Imágenes Satelitales, Aéreas y Terrestres
Historia de la empresa
Georosger es una empresa mexicana creada en el 2022 con la finalidad de proporcionar servicios con sensores remotos en conjunción con estudios en campo enfocada en proveer soluciones en el sector agrícola, industrial, civil, arqueológico y minero.
Estamos ubicados en la Ciudad de México. Somos una empresa donde el factor humano, avalado por la experiencia profesional y el respaldo técnico, nos permite garantizar y ofrecer resultados óptimos.
Misión
Proveer servicios satelitales, aereos y terrestres de manera eficiente, pragmática y profesional a problemas de gran escala. El uso de nuevas tecnologias, tales como el mapeo con drones, procesamiento de imagenes satelitales, percepcion remota, programación y sistemas de informacion geografico pueden ofrecer soluciones en menor tiempo y mayor cobertura que sin el uso de las mismas.
Visión
Crecer exponencialmente con el fin de volver accesible el uso de éstas y nuevas tecnologías que sean aplicables a diversos sectores; promover e impulsar el desarrollo de nuevos profesionistas con valores fundamentados en la transparencia, el progreso y la innovación.
CEO
Ing. y M.A. Gerardo Díaz Rodríguez
Gerardo Díaz Rodríguez es ingeniero geofísico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Parte de sus estudios de licenciatura los realizó en el sector minero en Loja, Ecuador utilizando Sistemas de Información Geográfico. Ha participado en conferencias internacionales como la Reunión Anual Geofísica Mexicana 2017.
Gerardo Díaz Rodríguez
En su tesis de licenciatura (2018) se encontraron depósitos de hierro en Sierra Leona, África en regiones previamente inexploradas. En sus estudios de maestría (2022) contribuyó al mapeo batimétrico de las costas de Cesarea, Israel utilizando satelites locales y códigos de programación en Matlab. Asimismo, ha colaborado en proyectos de exploración con el SAS-INAH para el mapeo de barcos hundidos en las costas del Caribe Mexicano. También ha participado en campañas de investigación a gran escala para la detección del movimiento de medusas en Israel mediante el vuelo de drones. En Arqueología, ha contribuido con elaboración de mapas, ortomosaicos, levantamientos topográficos, así como filmografía y fotografía aérea para la Universidad de Haifa, Israel.
Recientemente (Abril, 2022) participó en el Hackathon: «The International AI Archeology Challenge», el cual tenía como objetivo localizar estructuras arqueológicas en el desierto del Negev, Israel mediante el uso de Inteligencia Artificial y procesamiento de imágenes aéreas donde su equipo y él obtuvieron el 2do lugar en una competencia que incluía participantes de la India, Alemania e Israel.